top of page

/mariscal sucre

Carlos Hernández 2013

 

Mariscal Sucre es uno de los barrios de Bogotá, Colombia, en los que Carlos Hernández en compañía de los estudiantes del grupo PEI desarrollaron diferentes propuestas de reactivación a una estructura abandonada por la comunidad.  Esta estructura era objeto de  delincuencia; el objetivo del proyecto fue integrar a la comunidad en un espacio de ellos que no sentían de esa manera. 



Con este proyecto se muestra cómo entre arquitectos y diseñadores se puede llegar a cambiar un imaginario colectivo, a través de diferentes estructuras y objetos que involucran a una comunidad vulnerable.

/escuelas de refuerzo

Martín Anzellini 2013

 

Este fue un proyecto del cual hizo parte Matin Anzellinia través de la Fundación Laia. En una pequeña región de la India en la que la educación tiene diferentes deficiencias se planeaba construir escuelas de refuerzo para que los niños de esta comunidad pudieran asistir y mejorar su nivel educativo. El proyecto buscaba fomentar empleo en la región y lograr la construcción de los proyectos con el menor presupuesto posible; se desarrollaron mejoras a AURAM (máquina construida para la creación de ladrillos a partir de arena comprimida) y se desarrollaron ladrillos con la misma arena que se consigue en la región, que ayudaba a que cierto número de hombres de la región se beneficiaran a partir de esta estrategia. La escuela realizada se hizo con ayuda de Anzellini, dos obreros de la región y los niños a los cuales estaba destinada la escuela.



Anzellini nos muestra la satisfacción que queda en cada persona al realizar un proyecto de esta magnitud de manera desinteresada, la gran experiencia que se obtiene y la gratitud al ayudar a personas que lo necesitan. 

 

/cartografías emocionales
Santiago Pradilla 2013

Santiago Pradilla es un arquitecto que se ha dedicado a ayudar alas comunidades vulnerables de su país, Colombia. A través de una conferencia muy emocionante nos comenta sobre algunos de sus proyectos de vida, las complicaciones que se encuentran en las comunidades y de que manera se puede abordar para llegar a una solución de estos. Una de las problemáticas de las regiones es que para ellos sus casas deben lucir cómo las que se ven en televisión, pero ellos no comprenden que estas casas son para otras condiciones; una casa de estas, en una región que por lo general se encuentra en un clima tropical húmedo, no satisface las necesidades de los usuarios. En cambio, casas construidas por ellos mismos con materiales conocidos para ellos logran ser de mayor satisfacción a nivel climático. Pradilla, busca demostrar esto a los habitantes de la región a partir de talleres didácticos, en estos, las personas dibujan sus casas y reconocen las ventajas que estas presentan frente a las casas de cemento construidas por sus vecinos.


Esta es una demostración de construcción de comunidad, a partir de simples talleres se puede llegar a cambiar un imaginario colectivo a cerca de un objeto. 

/conferencias

/complejidad de la ciudad

Carlos Maldonado 2013

 

¿Vivimos en un universo continuo o discreto? Esta es la pregunta inicial que nos plantea Maldonado. El mundo continuo es ese en el que se vivió durante mucho tiempo, el que hacía parte de las ciencias clásicas, las matemáticas y la filosofía. En el siglo XX se abre la hipótesis del catastrofismo, la cual plantea cambios rupturales. A partir de esto se desarrollan diferentes teorías entre ellas la de los sistemas complejos y discretos.Los sistemas discretos están basados en el cobordismo -límites, pliegues, discontinuidades y bordes-,  límites que se encuentran en la ciudad, bordes, discontinuidades, pliegues que ayudan a crear la ciudad como sistema complejo.

El mundo continuo se funda en un mundo discreto.

 

 

/quatorze

Joachin Bolaños 2013

 

Joachin Bolaños hace parte del grupo Quatorze, de Francia, en el que se dedican a la construcción de mobiliario urbano. En compañía de estudiantes de arquitectura participan en iniciativas de diseño no convencionales, en las que escogen comunidades que tiene ciertas características y a estas les presentan propuestas de estructuras modulares para resolver las necesidades que presente la comunidad, la comunidad somete a votación los proyectos y el ganador es el que se construye; usualmente son construidos en madera y lona. 



Este proyecto nos muestra cómo la arquitectura es base de cambios sociales y a partir de diferentes dinámicas se pueden hacer cosas maravillosas.  

/spn

Juana Canet / Rut Cuenca / Elena Gomez  2013

 

SPN es unempresa española  que participó en el concurso OPPTA en vivienda en zonas afectadas por inundaciones ligadas al cambo climático. El proyecto, Producimos con caña guadua y reflotamos a San Cristobal en verde tiene como objetivo dar respuesta a una posible inundación y mejorar el área socioeconómica de San Cristobal, Bolivar. Es una estrategia, un proceso, que no tiene final; plantea que las personaas de la comunidad siembren guadua, entrenarlas para la construcción de viviendas y reubicar las viviendas actuales (sufren de inundación por el dique), de esta manera crear un proyecto sostenible.



Se escoge la caña guadua por sus propiedades ,que, permiten retener el agua en su tallo en tiempos invernales y soltarla en el momento en  el que la planta no la necesita; de esta manera, la resistenca de las viviendas a las desbordaciones del dique es superior a la actual. 



Crean un proyecto accesible, sostenible, económico y resistente.

/la ciudad como un sistema discreto

Carlos Maldonado 2013

 

La ciudad es un sistema abierto  ya que todo sistema abierto tiene una constante entrada de materia, energía e información; materia, a través del mercado y flujo de alimentos; energía, eléctrica, gasolina; información, a través de la conexión que tenemos con el campo y con el mundo.

La teoría de probabilidades, que se viene desarrollando desde hace un tiempo, nace del juego,de las fallas y los aciertos, de la simulación. Actualmente, las preguntas que nos hacemos están ligadas a un ¿por qué? si no a un ¿cómo podemos? Todo lo queremos hacer, todo lo queremos probar y el cero absoluto no existe, siempre hay algo.

 Gracias a la teoría de probabilidades, nacen las posibilidades de configuración de la ciudad, entre ellas la teoría de grafos, epidérmica, de bricolaje. La teoría de grafos se basa en la creación de la ciudad a partir de un conjunto de nodos y líneas que pueden ser orientados o no; los epidérmicos se basan en la configuración por capas; y la teoría de bricolaje habla de un "do it yourself". Esto retoma lógicas no clásicas, no monotómicas (tomando monotómicas como el ganar información e invalidar otra).

/guadua

Raúl 2013

 

Raúl es un ingeniero civil de la Universidad Javeriana, especializado en madera. En 1998 empieza, él y su equipo, a investigar sobre la guadua, cómo funciona y cómo se trabaja. Actualmente, es parte de Guadatech, una empresa colombiana que trabaja con éste material, ellos han creado un ensamblaje que permite un óptimo manejo  de la guadua en construcciones. Fueron parte de la construcción de viviendas de interés social y de locales de Pan Pa' Ya! y otros lugares en Miami.

La guadua no es madera, es un tipo de pasto. Falla a 7.5 de compresión y se debe trabajar con un factor de seguridad de 3, entonces se trabaja a 2.5 de compresión. Para manejar las cargas de una manera adecuada, en las partes en las que se hace presión se debe rellenar la guadua con cemento.

 

/agricultura urbana

Sebastián Miguel 2013

 

Sebastián Miguel es un arquitecto argentino, trabaja en el diseño de espacios públicos productivos con la participación ciudadana. El problema que él identificó fue el deterioro del espacio público y los procesos de modernización en las ciudades y mega-ciudades de América Latina, es por esto que se ha dedicado a la producción de huertas familiares y objetos culturales para implementar en los sectores más vulnerables de la sociedad a través del reciclaje y re-significación de los materiales. 

A partir de tecnologías innovadores y replicables se crean huertas urbanas, que dan lugar a una producción de alimentos. De esta manera, la mezcla de conciencia ambiental y diseño ayudan al desarrollo de las ciudades en temas ambientales, culturales y económicos.

/arquitectura del nanocosmos

Edgar Gonzales 2013

 

Edgar Gonzales es el director del grupo de investigación de nanociencia y nanotecnología del Instituto Geofísico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana. Él explica el salto de la macrofísica, a la cuántica y por último a la nano. Cuenta que la luz es la que permite descifrar los comportamientos de la materia y que ya es posible organizar átomos y transformarlos a las formas elegidas.

Muestra que el color de las partículas cambia si están solas y si cambian de forma, al cambiar la forma cambia el comportamiento de la materia. Teniendo una forma definida se empieza a jugar con la materia quitando átomos, creando vacío. De esta manera se descubre que a partir de una sola partícula se obtiene una gama cromática; con esto se pueden crear materiales que cambian de color dependiendo de la luz, que puede ser reflejada o directa. También cuenta otras de las aplicaciones en las que están trabajando, una de ellas es la elaboración de medicamentos dirigidos, en los que a partir de la partícula, se encapsula y se administra la medicina, llegando a la zona indicada y no a otra.

 

bottom of page